🇨🇷 ¿Qué está pasando con la UCR?
19 de junio, 2025 - Hablemos del FEES y una denuncia penal contra el rector de la UCR.
¡Suena igual, la historia por el FEES 2026!
Las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026 están, otra vez, donde todos sabíamos que iban a estar… básicamente igual que el año anterior, y el anterior a ese.
Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda puso sobre la mesa una oferta de aumento de un 0,5 %, que serían alrededor de ¢2.938 millones, versus el 2,5% que ellos están solicitando. Entonces, como se imaginarán, la propuesta cayó pésima, rectores, estudiantes y sindicatos dijeron palabras entre “mezquina”, “insuficiente” y totalmente desconectada de la realidad.
Ellos defienden que no solo no alcanza para sostener lo que ya hay, sino que ni siquiera cubre la inflación proyectada (que es parte de lo que señala la Constitución Política) y el propio Banco Central la está estimando en 2,6 % para el otro año.
Además, recordemos que quedó pendiente el giro completo del aumento aprobado para 2025, un 2 % que aún no ha llegado y que tuvo que aprobar la Asamblea Legislativa después de que el Poder Ejecutivo y las universidades no pudieran ponerse de acuerdo.
La siguiente sesión va a ser el próximo martes 24 de junio, en lo que será probablemente la última oportunidad para llegar a algún consenso (que pues ya sabemos que tan probable es). Por ahora, las universidades insisten en que no pueden operar con tan poca plata y los estudiantes ya están empezando a organizarse para salir a las calles.
Lo cierto es que el FEES no es solo un tema de plata ya, es una tendencia… Porque cada año que el Gobierno recorta o minimiza lo que se gira a la educación superior pública, lo que está diciendo es que no la considera una prioridad.
¡El rector de la UCR es investigado por la Fiscalía!
Y bueno, pues casualmente tengo que contarles que el rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya, está siendo investigado penalmente por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta).
Según lo reveló Semanario Universidad, abrieron una causa en su contra por el presunto delito de “reconocimiento ilegal de beneficios laborales”, específicamente por la forma en que se hizo el Régimen Salarial Académico (RSA) en la institución, Araya ahorita es el único investigado.
Este es un delito que aparece en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, que da hasta dos años de cárcel a cualquier funcionario que de beneficios económicos fuera de la ley, o sea, está cuestionando si Araya autorizó aumentos o condiciones salariales que no estaban permitidas.
EL RSA es, en pocas palabras, un nuevo sistema que establece cómo se les paga a los profesores e investigadores de la UCR, cómo se les calcula el salario, los incentivos, las categorías y otros beneficios asociados a su trabajo académico.
En mayo pasado, el exdirector de la Oficina Jurídica de la UCR, David Fallas, presentó varias denuncias formales ante la Fiscalía General hacia el rector y el Consejo Universitario, por haber aprobado el régimen para favorecerse a ellos mismos y “facilitar” que Araya quedara como rector.
Al cierre de la publicación de Semanario Universidad, no hubo respuesta de Araya ni de la Rectoría a las consultas del medio pero la gente de la misma UCR está cada vez más molesta y pidiendo más respuestas a su rector.