🇨🇷 ¡NOTICIAS POSITIVAS!
3 de marzo, 2025 - Hablemos de cosas positivas para comenzar la semana.
He estado intentando hacerlo por las últimas semanas y creo que sí lo logramos, tal vez a veces existen excepciones pero me gustaría (idealmente) darles un boletín y podcast positivo para comenzar la semana.
¡Una niña increíble!
Y comencemos estos lunes positivos hablando de una niña de 14 años que continúa impresionando a todo el país… por segundo año consecutivo.
Estela Obando Salazar acaba de ganar la prueba femenina de 12 kilómetros en la Carrera Internacional CHIRRIPÓ, una de las carreras más duras del atletismo costarricense.
La niña es originaria de la comunidad cabécar de Sitio Gilda, en Alto Chirripó y caminó dos días para llegar a la zona de competencia en la cuál se llevó el primer lugar en la categoría femenina con un tiempo de 1 hora 27 minutos con 25 segundos.
Además, ocupó el puesto 24 de la clasificación general de entre las 400 personas participantes.
Se imaginan, yo apenas podría hacer ese tiempo en plano. Imagínense ustedes hacerlo en el CHIRRIPO… Increíble.
¡No olviden ir a ver Welcome to Chepe!
En el último episodio de Welcome to Chepe hablamos del desastre que hay en el PLN, la posición de Costa Rica ante el conflicto de Ucrania y Rusia, otra visa menos para una tica y el avión de migrantes.
No olviden de ir a verlo, lo pueden ir a buscar en youtube.com/nopasanadacr
¡Nueva ave oceánica en Costa Rica!
Hallazgo histórico: por primera vez en Costa Rica se documentó la presencia de la Pardela Paticlara (Ardenna carneipes), un ave oceánica considerada casi amenazada a nivel mundial.
Esto pasó el 10 de enero de 2025, durante un monitoreo a 25 millas de Cabo Blanco, y lo más increíble es que es el primer registro de esta especie en toda Centroamérica.
Este descubrimiento no solo suma una nueva especie a la lista de aves marinas del país, sino que también resalta lo importante que son nuestros océanos, especialmente la Fosa Mesoamericana y los Montes Marinos de la Cordillera Coco, para la migración y alimentación de estas aves.
Además, pone sobre la mesa la necesidad urgente de proteger estos hábitats, porque muchas especies enfrentan amenazas como el cambio climático y la pérdida de espacios seguros.
El hallazgo es parte del Proyecto Plumas Marinas (PLUMARE) de la UCR, que ya ha registrado 38 especies de aves oceánicas y busca no solo investigarlas, sino también impulsar su conservación a través del aviturismo y la participación de comunidades locales.
¡Cuidemos de nuestra salud mental!
Especialistas del hospital San Juan de Dios, en medio de esta vida que a veces se puede sentir muy apretada y densa, lanzaron una herramienta para fortalecer nuestra salud mental, porque aseguran que es tan importante cuidar como la salud física.
Porque aseguraron que el bienestar emocional, psicológico y social influye en todas las etapas de la vida y ¿cómo se puede fortalecer? Adoptando hábitos saludables, gestionando el estrés y buscando apoyo cuando sea necesario.
La Dra. Magaly Morales Alfaro, enfermera especialista en salud mental del hospital proporcionó los siguientes consejos para fortalecer la salud mental en este 2025:
Tomar tiempo de ocio: realizar actividades que disfrute, como pintar o escuchar música.
Crear hábitos saludables: establecer rutinas de ejercicio y esparcimiento durante al menos 21 días.
Mantener pensamientos positivos: practicar una actitud positiva, incluso frente a las adversidades.
Alimentación balanceada e hidratación: consumir alimentos saludables y mantenerse bien hidratado.
Realizar pausas activas: hacer pequeños descansos a lo largo del día para estirarse o caminar.
Establecer metas y prioridades: organizar los objetivos de manera clara y priorizar lo más importante.
Practicar la gratitud: agradecer por las cosas buenas que se tienen en la vida.
Cuidar la higiene del sueño: dormir lo suficiente para recuperar energía y regular el estado de ánimo.
Socializar: hablar y compartir con amigos, familiares o personas cercanas fortalece el bienestar emocional.
También, para cerrar, compartió una dinámica que tiene como objetivo “fomentar el enfoque en lo positivo, ayudando a fortalecer la mente y el cuerpo al reconocer las pequeñas situaciones que generan bienestar, incluso en medio de las dificultades”.
Tomar una hoja en blanco.
Doblarla horizontalmente en acordeón cuatro veces, realizando cuatro dobleces.
Recortarla en cuatro partes para obtener cuatro tiras.
Recortar cada tira en cuatro cuadrados.
Unir todos los cuadrados y engraparlos para formar un pequeño libro.
Decorarlo como se desee.
Cada día, anotar cinco situaciones positivas experimentadas o que hayan generado agrado.
No repetir ninguna de las situaciones en las hojas; cada experiencia debe ser única.
Recuerden no dejar esto de lado, no cuidar de nuestra salud mental puede afectar absolutamente todas las áreas de la vida, laboral, personal, familiar y hasta física, con dolores o molestias que podría ser que vengan de la parte mental.
No busquen ayuda cuando ya es tarde, tener rutinas saludables ayuda MUCHÍSIMO.