🌎 Miércoles 15 de julio, 2025: ¿¡Qué está pasando en el mundo!?
Fosas comunes, muertes en El Salvador y un Elmo racistas, justo lo necesario para comenzar el día con el pie derecho
¡Buenas, buenas! Ah no, ese es el de Karol. Aún no he me inventado mi inicio, pero bueno, ¿cómo están? Feliz miércoles y si no es feliz, lo lamento, a veces pasa.
Lo bueno es que hoy les tengo varias noticias para que se distraigan de lo frágil, fría e injusta que puede ser la vida, ¿muy temprano para ser existencialistas? Que pena, eh… y, lamento contarles que las noticias de hoy tampoco son muy positivas qué digamos. Prometo mañana ser mejor.
Por mientras, no le demos más largas y vamos de una.
Ese no es el Elmo que estoy buscando…
Comenzando con X, que cada vez se ha vuelto un lugar más turbio para convivir y ahora, se volvió más oscuro.
Resulta que alguien tuvo la brillante idea de hackear la cuenta oficial de Elmo --sí, el Elmo de Plaza Sesamo, ese Elmo que todos recuerdan con cariño por tener el corazón más grande la televisión – y decidieron compartir mensajes antisemitas y pidiendo que se libere la lista de Jeffrey Epstein.
Obviamente, para este momento ya todos los mensajes han sido borrados y no tengo pensado contarles qué dicen, porque genuinamente no estoy de acuerdo con lo que se compartió y no es necesario andar replicando discursos de odio.
Ahora, esta es mi opinión y nada más mi opinión. Sí, hay que liberar la lista y sí, los involucrados tienen que sentir todo el peso de la ley y sí, entiendo la presión y viralidad de puede generar usar una figura como Elmo para exigir algo.
Con eso dicho, no cabe por ningún lado la opción de compartir discursos de odio. Cada quien puede tener su propia visión (espero genuinamente, que sea basada en haber estudiado el trasfondo y contexto de la guerra) del conflicto en Gaza, pero, por ninguna razón, se justifican los discursos de odio.
No le quiero dedicar más tiempo al tema, así que pasemos de página, ¿párrafo en este caso?
¡Esto es Brasil!
En otros temas, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no le aguantó nada a Donald Trump y firmó un decreto para pagarle a los gringos ojo por ojo, si insisten en continuar con la idea de imponer aranceles del 50% al país.
El decreto viene a establecer lo que se conocería como “Ley de Reciprocidad” y, en pocas palabras, lo que haría sería que Brasil tiene toda la potestad de responder a EE.UU - y en general a cualquier país – que se quiera pasar de listo con aranceles.
Todo esto viene luego de que Trump asegurara que, a partir del 1 de agosto, iba a cobrar un 50% en aranceles, sobre todos los productos que Brasil exporta a EE. UU.
Ahora, ¿cómo puede responder Brasil? Muy sencillo, primero la paz y luego el conflicto.
Esto quiere decir que, en caso de que los claven con impuestos extra, Brasil estará en la obligación de optar por la diplomacia e intentar conversar con el país que los está clavando, para intentar solucionar el problema.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, están en toda la potestad de imponerles aranceles iguales, restringir importaciones, suspender acuerdos y más.
Crisis en El Salvador
Unos miles de kilómetros más arriba, en El Salvador, se está viviendo una crisis como pocas veces se ha visto en la historia del país.
Resulta que la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario, denunció que, bajo el estado de excepción que está vigente desde marzo del 2022, un total de 427 personas han muerto en custodia de las autoridades salvadoreñas.
Según confirmaron, estas personas han muerto en centro penales, sin tan siquiera ser procesadas o contar con una condena – no que eso cambie algo y les de el derecho de matarlos.
Según la ONG, el 94 % de los fallecidos "no tenían perfil de pandilleros" y existe el temor de que en realidad las cifras superen las 1.000 muertes, pero como todo se maneja a callado, no hay forma de confirmarlo.
Al día de hoy, según datos oficiales, más de 87.100 personas han sido detenidas por, supuestamente, ser pandilleros o estar ligados a una pandilla. Y de ese total, el Gobierno ha admitido que unas 8.000 son inocentes.
Macabro hallazgo en Irlanda
Yo sé, yo sé, es muy temprano como usar palabras como “macabro”, pero es el mundo en el que vivimos, a nadie le gusta…
Pero es que, genuinamente, en Irlanda se hizo un macabro hallazgo, donde se encontró una fosa común sin identificar, en donde, décadas atrás, se encontraba el hogar infantil de Saint Mary's, administrado por la Iglesia Católica.
Esta fosa, que se encuentra en la ciudad de Tuam, al oeste del país, no tienen lápidas ni registros de entierro, pero, se cree que puede haber al menos los restos de 800 niños.
Saint Mary’s funcionó entre 1925 y 1961, donde se acogía a cualquier menor de edad y mujeres las cuales, muchas de ellas quedaron embarazadas y, según los registros, se les separaba de sus hijos tras el parto.
En la BBC entrevistaron a un sobreviviente de este hogar, el cual contó que vivir ahí era un infierno y que a los niños se les trataba como “basura”, siendo rechazados desde el minuto en que llegaban.
Volviendo a las excavaciones, se tiene planeado que duren al menos 2 años, mientras se exhuman los restos, se analizan y se identifican.
Rapiditas
¿Les parece si cerramos con un par de rapiditas?
Primero, la tormenta Nari ya tocó las costas de Japón y el país se mantiene en alerta roja, la tercera más severa, por el fuerte oleaje, el riesgo de deslizamiento y, sí el tifón sigue aumentando, podría generar la muertes de miles de personas.
Y segundo, la Cancillería de Irán confirmó que aún no se tiene una fecha establecida (y puede que ni siquiera se dé) para sentarse con los Estados Unidos a tener una conversación nuclear.
Básicamente, EE.UU sospecha que Irán está trabajando para construir armas nucleares, por lo que se han dedicado a destruir instalaciones militares y científicas, pero el país de Medio Oriente asegura que nada que ver y que están trabajando en la energía nuclear con fines civiles.