¡Buenos días, lectores de No Pasa Nada! Espero que estén teniendo un buen jueves. El fin de semana está cada vez más cerca, así que vamos directo a las noticias del día.
Medicina y genética: la carrera por usar órganos de cerdos en humanos
La escasez de órganos para trasplantes es un problema global y la ciencia sigue buscando soluciones. Una de las más prometedoras es el xenotrasplante, el procedimiento en el que se trasplantan órganos de una especie a otra. Aunque esta técnica aún enfrenta desafíos, los avances en los últimos años han abierto la posibilidad de que los órganos de cerdos puedan salvar vidas humanas.
Entre 2020 y 2025, varios intentos llamaron la atención mundial. En 2021, un riñón de cerdo funcionó durante 54 horas en el cuerpo de una paciente en muerte cerebral. Luego, en 2022, David Bennett se convirtió en la primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente; logró sobrevivir dos meses tras la cirugía en EE.UU. Un año después, el segundo paciente en someterse a este procedimiento falleció seis semanas después de la operación.
A pesar de estos resultados, la investigación sigue avanzando. Científicos han trabajado en la modificación genética de cerdos para reducir el rechazo en humanos y han desarrollado terapias para evitar que el sistema inmunológico ataque los órganos trasplantados. Recientemente, la FDA aprobó nuevas pruebas para evaluar la seguridad y eficacia de los riñones de cerdos en humanos.
Mientras algunos ven en los xenotrasplantes una esperanza para miles de pacientes en listas de espera, otros advierten sobre el riesgo de infecciones y la posible transmisión de virus entre especies.
¿Será esta la solución para la crisis de trasplantes?
Temor a aranceles dispara la compra de autos en EE. UU.
¡Hay temor en la tierra del Tío Sam! El aumento en los precios de los automóviles ha llevado a muchos estadounidenses a adelantar sus compras. ¿La razón? La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los vehículos extranjeros a partir del 3 de abril, mientras que las autopartes importadas enfrentarán el mismo gravamen desde el 3 de mayo.
La medida afectará tanto a los autos importados como a los ensamblados en EE. UU., ya que muchas piezas provienen del extranjero. Fabricantes y concesionarios han advertido sobre posibles incrementos de precios, con algunos clientes tomando decisiones de compra apresuradas para evitar pagar más en el futuro.
Según Goldman Sachs, los autos importados podrían encarecerse hasta en 15.000 dólares, mientras que los ensamblados con piezas extranjeras podrían subir hasta 8.000 dólares. Además, el mercado de autos usados también podría verse impactado por una mayor demanda.
Mientras el sector automotriz se ajusta a esta nueva realidad, la incertidumbre sigue marcando el panorama para consumidores y vendedores.