¡Una viceministra menos!
Esta semana nos enteramos de la renuncia de Mercedes Hidalgo, quien fungía como viceministra de Juventud… y ustedes dirán, una más una menos.
Lo que llama un poco más la atención en esta es que por un lado, era la tercera persona en ese cargo en cuestión de dos años y segundo, fue a menos de un mes de haber llegado el famoso Jorge Rodríguez al ministerio.
Y tiene todo que ver con esto porque ella misma le dijo a Diario Extra que tuvo:
“discrepancias con don Jorge respecto al tema de juventudes y en distintos temas de comunicación. Hubo algunos vacíos en esa materia con el señor Rodríguez. Discrepamos sobre el nivel de priorización que le da al tema de juventudes. Criterios técnicos. A partir de la llegada de don Jorge, hubo diferencias con él. Eso me lleva a tomar mi decisión. No coincidimos”.
Directa, renunció por Jorge Rodríguez.
¡Inseguridad en Costa Rica!
El día de ayer Rodrigo Chaves en la conferencia de prensa salió diciendo de manera muy orgullosa que bueno, ustedes ya saben, a pesar de la Asamblea Legislativa y de un Poder Judicial con no tan buen funcionamiento, el Ministerio de Seguridad había logrado una baja en la cantidad de homicidios.
Lo que pasa es que hay que ser muy optimista para verlo de esta forma porque realmente la diferencia que hay entre los homicidios del 2023 y el 2024 es de cinco. Sí, llevamos cinco menos este año pero ¿realmente eso es una victoria? Tal vez no terminemos el 2024 como el peor año de homicidios pero bueno, terminaríamos como el segundo año.
Y decir que los estabilizaron también me parece exagerar un poco porque por ejemplo, en julio del 2023 hubo 68 homicidios mientras que en julio del 2024 hubo un total de 74 homicidios…
Entonces sí, ok, digamos que está exagerando pero a nivel general tiene cinco homicidios menos que el año anterior, pero terminando un mes que tuvo un aumento de seis homicidios respecto al mismo mes del año pasado, un año que rompió ya récord de número de homicidios.
¡Prohíben ‘vapes’ en la UCR!
La Universidad de Costa Rica informó que modificaron el acuerdo que los declaraba como un espacio libre del tabaco para agregar que ya no solo no se podrá fumar cigarro normal pero tampoco sistemas electrónicos de administración de nicotina o sin nicotina.
Es decir, prohibieron los vapeadores en los espacios de la U.
Según dijo Jaime Caravaca, el director del Consejo, les preocupa la popularidad de estos dispositivos y además destacó algunos datos del Ministerio de Salud y la Caja de este año.
Recordemos que en general en las áreas públicas está prohibido en los mismos lugares que el cigarro como centros comerciales, espacios públicos y transporte público. A la persona se le podría hacer un llamado de atención o inclusive pedirle que se retire del lugar.
Y es que, esto es importantísimo de hablar porque recordemos que según los datos de la caja reportó 1,456 casos de “trastornos relacionados con el vapeo” únicamente en el 2023, que ya de por sí es un número altísimo pero todavía más si lo comparamos con los 13 casos documentados en 2021.
Y esto de la UCR resulta muy apropiado porque la mayoría de afectados pertenece al grupo de 20 a 24 años, seguido por los individuos de 25 a 29 años y, en tercer lugar, los de 15 a 19 años.
Es decir, de los 15 a los 29 años, la edad de la graaan mayoría de estudiantes en la universidad.
Adicionalmente, en el 2023 se registró un notable incremento en los problemas asociados al uso del tabaco, casi duplicándose las cifras del año anterior, pasando de 5,700 a 11,995 personas afectadas.
¡Allanan vivienda de Choreco!
Acá para contarles muy rápidamente porque no hay mucha más información, ayer allanaron la casa de Choreco, de Federico Cruz, como parte de la investigación de la estructura paralela de financiamiento de la campaña de Rodrigo Chaves.