🇨🇷 27 de agosto, 2024
Hablemos de viajar a la región por 60 mil colones, el regreso de Natalia Díaz y más cambios en el área de cultura.
¡Proyecto de Eli Feinzaig!
Eli Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista, propuso hace unos meses un proyecto de ley que busca disminuir los precios de los vuelos desde Costa Rica a los países de la región, estableciendo un precio máximo de $126 ida y vuelta.
Esto se lograría mediante reducciones de impuestos en los viajes a Panamá, República Dominicana, Colombia, Belice, etc; con el objetivo que sea, según Feinzaig, el equivalente a un “tren bala centroamericano”, básicamente refiriéndose a que podría se podría viajar rápido y barato a los lugares.
Esto viene desde un estudio del Banco Mundial que demostró que viajar en centroamérica era más caro que viajar por el resto de Latinoamérica, principalmente por la cantidad de impuestos y tarifas aeroportuarias; por tanto Feinzaig propone que esto aumentaría la competencia de la región.
Ahora bien, esto a primera instancia suena súper increíble. Imagínense poder ir ida y vuelta a Colombia por 60,000 colones, sale más barato que ir a Guanacaste.
Pero ese es el problema, Rodrigo Chaves y sector turismo en general no están tan en acuerdo con esta propuesta porque primero, incentivaría el turismo de los costarricenses más hacia otros países que dentro del mismo país porque terminaría siendo igual o más económico inclusive.
Y segundo, se volvería más atractivo para los turistas estar menos tiempo en Costa Rica, ya no vendrían a pasar dos semanas si no que tal vez convertirían el ‘eurotrip’ en un ‘latamtrip’ y vendrían solo por tres días al país porque por 30,000 colones pueden volar a Colombia otros tres días y así con los países.
Como sucede ahora con Europa, que pocas personas van y se quedan por ejemplo dos semanas en España únicamente.
¡Natalia Díaz alista su terreno!
Ya todos sabíamos que iba a suceder así, pero oficialmente Natalia Díaz, ex ministra de la Presidencia de Rodrigo Chaves, regresó a su partido político Unidos Podemos (UP).
Yo creo que absolutamente nadie tenía dudas de que la salida de Díaz era para centrarse en su partido y muy probablemente (solo por no decir que sí) para volver a llevar una campaña presidencial ahora con un nombre político todavía más alto que la primera vez.
El sábado firmó el formulario de adhesión a UP y la convierte nuevamente en militante activa de la organización. Recordemos que este partido político fue fundado en el 2018 por la misma Natalia.
Según aseguró el presidente del partido “para mí es un honor recibir de nuevo en nuestras filas a la mujer que fundó esta casa partidaria. Doña Natalia ha demostrado capacidad y liderazgo. Esta será la primera de muchas reuniones en la construcción de este proyecto, que después de las elecciones municipales es la tercera fuerza política del país”.
Recordemos que en estas últimas elecciones municipales a este partido se le llamó “la gran sorpresa” después de haber conseguido nueve alcaldías y 90.000 votos.
Sin embargo, todavía no hay confirmación real de que esta vaya a ser su próxima candidata presidencial (aunque todos sabemos que así va a ser) porque Díaz lo que dijo es que “me encuentro con una agrupación política fortalecida y con un equipo de trabajo que logró un enorme éxito en las elecciones municipales. Agradezco al Comité Ejecutivo Nacional la bienvenida”.
¡Teatro Nacional pierde a su directora!
Karina Salguero renunció a su puesto como directora del Teatro Nacional la semana pasada, después de casi seis años.
La salida de Salguero se da tras un par de meses después de la llegada de Jorge Rodríguez al ministerio de Cultura y unos días después de las grandes críticas que inundaron el cambio del logo del Teatro Nacional en las redes sociales.
Salguero ha sido muy diplomática al respecto, a lo del logo aseguró que valora la misión del ministro pero que “hay que escuchar lo que significan los símbolos para las personas. Eso fue una decisión no dialogada de las direcciones”.
Además, según le dijo al Semanario Universidad “me puse a pensar si puedo conciliar tan distintas visiones. He tenido varios jerarcas y ahora es empezar de nuevo, y no lo iba a hacer” y aseguró que podría volver dando tiempo a que inicie otro periodo “en que se pueden realizar cosas”.
Entonces, no está de acuerdo con Rodríguez y no quisiera empezar a trabajar con él, no tiene mucha fe en que va a suceder porque dice estar consciente que para esta administración la cultura no es una prioridad; sin embargo, está de acuerdo con la salida de la ex ministra de Cultura porque aseguró que era “insostenible” con ella al mando.